Siempre he instalado y configurado servidores usando Logical Volumen Manager (LVM) y mi portátil usualmente he cifrado la partición de home, sin embargo nunca había instalado con estos dos atributos que te permite la instalación de Linux. Para los que no sepan bien como funcionan estas dos posibilidades les invito a leer los enlaces que coloque, donde explican bien.
Bueno antes de iniciar lo que creo va a ser una de las entradas más largas que he hecho quiero explicar brevemente porque me parece fundamental instalar un servidor con LVM, en muchas ocasiones por falta de cuidado o simplemente por que lo hiciste a la carrera dejas una partición muy pequeña y esto hace que el servidor colapse, bueno si tienes las particiones en un LVM puedes en caliente reducir (con algunas restricciones) o ampliar el tamaño de la partición.

Entonces el sistema le va a mostrar el disco, como se ve en la imagen de la izquierda, para este ejemplo es un disco relativamente pequeño.
Ahora antes de empezar les sugiero tener muy claro como se va a hacer la partición, lo que quiere decir tener claro tamaños, formatos, y características que le van a configurar. El esquema generar que vamos a hacer en esta entrada es el siguiente:
Bueno entonces seleccionamos el disco y el sistema siempre te mandara mensaje de advertencia donde te pide que confirmes estar seguro de modificar particiones y datos en el disco, le das que si y entonces empieza realmente el proceso de crear las particiones.
Los siguientes pasos se hacen cada que creas una partición normal por lo que según nuestro esquema el procedimiento que sigue es para boot, raiz y swap.

Lo siguiente es que le indiques el tamaño de la partición, por esto es fundamental tener claro el esquema con el que vas a hacer la partición, para el ejemplo esta es la partición de Boot, por lo que tiene un tamaño de 250 MB.
Después el sistema te pregunta donde quieres colocar la partición, si al principio o al final del espacio libre que tienes, eso debes tenerlo en cuenta, no es si le pones al principio las que ya hayas creado se corran, sino es en el espacio libre, por lo que mi recomendación es que le dejes siempre al principio.
Bueno ya en este punto es donde ves todas las características que puedes configurar en la partición, como recomendación dejarla en ext4 y las otras por defecto si no conoces datos específicos que quieras hacer sobre la partición que estás configurando. Lo que vamos a modificar nosotros es el punto de montaje, que lo que te permite es indicarle al sistema que directorio va a estar en esa partición.

Entonces como esta es la partición para boot, que es donde está el gestor de arranque y se supone que este directorio no debe contener nada más, se deja pequeño pero con suficiente espacio para almacenar las actualizaciones del kernel.
Ya seleccionando esto hemos terminado la configuración de la partición, pero este es hasta ahora una de muchas que tenemos que hacer. Entonces seleccionas el Se ha terminado de definir la partición, como se ve en la imagen a continuación
Este procedimiento se debe repetir para crear las particiones de raiz y de swap, una vez termine el esquema de partición se debe ver así
Buen entonces ahora vamos a empezar con la LVM, en este ejemplo y para este caso es solo una LVM, pero si ustedes necesitan más no existe ningún problema, eso es muy usual cuando van a montar un server con maquinas virtuales donde a cada virtual se le crea una LVM.
Una vez damos click va a salir que creemos una partición nueva y vamos a usar todo el tamaño que se tenga libre, ya que con todo el tamaño es que vamos a crear las particiones dentro de la LVM y como es la cuarta partición esta va a ser lógica.
Ya hechos todos los pasos anteriores vamos a ver en la pantalla igual a la imagen a la derecha, donde en el Utilizar como vamos a dar click y veremos las siguientes opciones, donde seleccionaremos volumen físico para LVM


Una vez escogemos esta opción el sistema nos muestra las características de la partición, donde es evidente que cambian y realmente no necesitamos nada más, es por esto que se da por terminada la definición de la partición.
Entonces vamos a ver nuevamente el resumen de como esta particionado el disco y se encuentra que ya no existe espació libre y que la última partición tiene por característica ser lvm. Y como se puede ver en la imagen siguiente hemos seleccionado Configurar el Gestor de Volumen Lógicos (LVM), con el cual configuraremos los grupos de LVM y las particiones dentro del LVM



Entonces como se ve en la imagen de la izquierda se selecciona el crear un volumen lógico, de donde nos pedirá que seleccionemos el grupo de volumen donde queremos crearlo, como solo tenemos uno para el ejemplo pues seleccionamos ese, como se ve en la siguiente imagen
Y una vez lo seleccionamos el sistema nos pedirá que le demos un nombre, como recomendación les sugiero como nombre el mismo del directorio que se le va a asignar, así para nuestro ejemplo el primer volumen será asignado al directorio /var, entonces por eso el nombre que se ve en la siguiente imagen.
Después el sistema pide el tamaño del volumen, para el ejemplo y basados en el esquema inicial del particionado esta partición es de 12GB, por lo que así se deja.

Entonces una vez le des terminar el esquema de particionado se debe ver como la siguiente imagen, con todos los volúmenes lógicos creados

Ahora o que debemos es cambiar el punto de montaje, o sea indicarle cual es el directorio del sistema que vamos a configurar en dicha partición, que para el caso del ejemplo será /var, por lo que una vez asignado las características de la partición se deben ver así:
Listo como en los anteriores casos es solo repetir el proceso con cada una de las particiones a crear y al final se debe ver la tabla de particiones así
Si no quieren cifrar nada hasta acá deben llegar y ya con esto guardan la tabla de particiones y les queda el sistema listo para terminar la instalación.
Bueno para los que quieran seguir con la parte del cifrado tengo que decirles que sin importar que partición cifren la que TIENE que estar cifrada es SWAP o de intercambio, sino el sistema les mostrara un error y no permitirá que continúe, diciendo esto sigamos con la configuración.

Una vez la seleccionas el sistema cambia las características de la partición, donde se ve claramente como se va a cifrar la partición y donde por recomendación les sugiero dejar por defecto, como se ve en la imagen a continuación
Una vez terminas de configurar las particiones como volúmenes físicos para cifrado el particionado se debe ver de la siguiente forma, acá en el ejemplo son dos las particiones a cifrar que son la de home y la swap.


Entonces siguiendo nuestro esquema serian las particiones de home y la de intercambio, una vez se le indique esto y se termine el proceso, el sistema le indica que cada partición se sobrescribira con datos aleatorios y al darle que si el proceso inicia, esto se puede demorar bastante dependiendo del tamaño de la partición, visualmente esos pasos se ven así

Listo ya con eso en cada una de las particiones cifradas el esquema de particionado debe quedar así

Una vez hacen eso con ambas particiones entonces el esquema de particionado ha quedado terminado y el resumen se debe ver así:
Espero que no haya sido tan aburrida y que les sirva a los que están empezando en el mundo de las instalaciones de servidores en Linux, ya que un buen esquema de particionado les va a permitir tener servidores estables y sin tantos inconvenientes.
Comentarios
Publicar un comentario