Como dice mi amigo Marco Antonio, no hay como lo del cesar lo que es del cesar, o sea en nuestros términos lo que fue creado para win se queda en win, aunque he visto que gente hace cosas "imposibles" con wine yo prefiero win "original" obviamente sin exagerar a vista, con XP me conformo, jajaja.
Pero siempre y cuando corra sobre algo free, mi sensei Marco me informo de VirtualBox, así que decidí probarlo y es tan simple que se sorprenderan.
Instalación gráfica aquí, pero para mi que no me gusta lo gráfico
root@localhost:~#apt-get install virtualbox
Listo ya tenemos el paquete instalado ahora si empieza la instalación del enemigo, no mentiras del mediocre rival, esta inicia con saber donde esta el programa , así que aquí esta:

listo esto te abrira la siguiente
ventana donde podras empezar a instalar tus maquinas virtuales
acá terminas el procedimiento, yo para xp lo hice con 10GB de disco duro y 512 de RAM, pero eso depende de tu PC, lo importante es que cuando termines de implentar tu maquina le des lo siguente:
root@localhost:~#cd /dev
root@localhost:~#chown -R user vboxdrv
Esto se hace para darle como propietario de ese directorio a él usuario, ahi empiezas la configuarción del tu maquina virtual, en este caso en winxp, por ejemplo pero puede ser cualquier OS, colocas el instalador en el CD y por las propiedades montas el CD, ahora arrancas la maquina virtual con Iniciar, eso si antes le dice que arranque por el CD, si quieres instalar algo, esto lo hace sasí:
Como pueden apreciar se inicia con el CD y de resto la instalación de esa cosa es como siempre
y para los que no creen aun si lo tenemos listo y montado, yo realmente solo lo uso para correr age of mithology, que es mi debilidad pero no mi pasión, un juego un vez a la semana esta bien.
Y aca una imagen que SI SE PUDE

AUNQUE SEA UNA ABERRACION
Bueno despues de instalado me presentaba un pequeño inconveniente cuando arrancaba las maquinas virtuales y era que los permisos de ejucucion de los dispositivos virtuales no tenian permisos de mi usuario sino de root, pero esto es super sencillo de solucionar, lo primero que debes hacer es colocar una linea en el archivo rc.local, con lo que cada que inicies sesion el le pondra los permisos a los dispositivos correctamente la linea es asi
chown -R user:user /dev/vboxdrv
Para que no te toque hacer esto siempre ingresalo al archivo /etc/rc.local, le anexas esa linea y listo, suerte
Pero siempre y cuando corra sobre algo free, mi sensei Marco me informo de VirtualBox, así que decidí probarlo y es tan simple que se sorprenderan.
Instalación gráfica aquí, pero para mi que no me gusta lo gráfico
root@localhost:~#apt-get install virtualbox
Listo ya tenemos el paquete instalado ahora si empieza la instalación del enemigo, no mentiras del mediocre rival, esta inicia con saber donde esta el programa , así que aquí esta:


ventana donde podras empezar a instalar tus maquinas virtuales
acá terminas el procedimiento, yo para xp lo hice con 10GB de disco duro y 512 de RAM, pero eso depende de tu PC, lo importante es que cuando termines de implentar tu maquina le des lo siguente:
root@localhost:~#cd /dev
root@localhost:~#chown -R user vboxdrv
Esto se hace para darle como propietario de ese directorio a él usuario, ahi empiezas la configuarción del tu maquina virtual, en este caso en winxp, por ejemplo pero puede ser cualquier OS, colocas el instalador en el CD y por las propiedades montas el CD, ahora arrancas la maquina virtual con Iniciar, eso si antes le dice que arranque por el CD, si quieres instalar algo, esto lo hace sasí:


Y aca una imagen que SI SE PUDE

AUNQUE SEA UNA ABERRACION
Bueno despues de instalado me presentaba un pequeño inconveniente cuando arrancaba las maquinas virtuales y era que los permisos de ejucucion de los dispositivos virtuales no tenian permisos de mi usuario sino de root, pero esto es super sencillo de solucionar, lo primero que debes hacer es colocar una linea en el archivo rc.local, con lo que cada que inicies sesion el le pondra los permisos a los dispositivos correctamente la linea es asi
chown -R user:user /dev/vboxdrv
Para que no te toque hacer esto siempre ingresalo al archivo /etc/rc.local, le anexas esa linea y listo, suerte
Comentarios
Publicar un comentario